Castellano

G2203003 Rosalía de Castro en el aula

Summary: 

Presentación de propuestas didácticas variadas para trabajar en el aula, conocimiento del patrimonio botánico y rutas literarias relacionados con la autora.
Castellano

En estas jornadas veremos algunas experiencias de aula y propuestas didácticas, tanto de educación infantil y primaria como de secundaria, relacionadas con la autora. También nos acercaremos al patrimonio botánico del jardín de la Casa da Matanza y al herbario que recoge las flores y plantas presentes en la obra de Rosalía de Castro. Ella, la mujer y la escritora, nos revelará su visión sobre el tiempo que le tocó vivir a través del lenguaje cinematográfico. Terminaremos estas jornadas con un recorrido por los espacios vitales que configuran las rutas rosalianas.

  • Código en fprofe para inscribirse: G2203003
  • Fecha: 15 de abril
  • Horario: de 10:00 a 20:00
  • Lugar de celebración: Casa Museo Rosalía de Castro. Padrón
Rosalía de Castro
G2203003 Rosalía de Castro na aula

G2203019 - Roteiro polos espazos vitais e literarios de Francisco Fernández del Riego en Lourenzá

Summary: 

Una ruta literaria que recorre en Lourenzá los escenarios originarios de la vida y obra de Francisco Fernández del Riego
Castellano

Compuesto por 8 paradas en las que un hito invita a leer fragmentos de la obra de Francisco Fernández del Riego, la ruta literaria recorre los escenarios originales de la vida del intelectual. Desde la Plaza del Conde, delante del busto que Lourenzá le dedicó al autor, el camino parte hacia casa natal de don Francisco para realizar posteriormente parada en enclaves significativos de la cultura de la localidad que quedaron recogidos en las obras de este galleguista y que, en casos como el Ponte da Pedra, constituyen importantes elementos del patrimonio cultural gallego. Además de los dichos lugares, la ruta se detiene en la plaza Xulia Minguillón, en el molino del Frade, en la calle Fernández del Riego, en el área recreativo de Soutelo y en la Capilla de la Gracia, antes de volver al punto de partida.

  • Ponentes: Xoán Rodríguez Rivas y Anxo Xoán Rajó Pazó
  • Fecha: 29 de abril de 2023
  • Lugar: Vilanova de Lourenzá
  • Código en fprofe: G2203019
Roteiro polos espazos vitais e literarios de Francisco Fernández del Riego en Lourenzá
Un roteiro literario que percorre en Lourenzá os escenarios orixinarios da vida e obra de Francisco Fernández del Riego

G2202133 - Jornada del Día de las Letras Gallegas. Francisco Fernández del Riego

Summary: 

El año de Francisco Fernández del Riego
Una de las figuras más destacadas de la cultura gallega del siglo XX y principios del XXI
Castellano

El salón de actos del Pazo de San Roque acogerá una jornada formativa sobre Francisco Fernández del Riego. Esta actividad que se realiza en colaboración con la Secretaría Xeralde Política Lingüística, consta de dos eslabones importantes para nuestro profesorado. Por un lado intervendrán grandes conocedores de la vida y de la obra del escritor laurentino: Víctor Freixanes (presidente de la Real Academia Galega), Malores Villanueva (IES Álvaro Cunqueiro de Vigo), Armando Requeixo (Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades), Ramón Nicolás (IES Castelao de Vigo), Héctor Cajaraville (IES A Pontepedriña de Santiago de Compostela), Patricia Arias Chachero (IES de Sar de Santiago de Compostela), Amancio Liñares (Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades)... y, por otro lado, participarán los centros ganadores de los concursos-exposiciones de las Letras gallegas en las categorías La y B, así como un amplio abanico de otro tipo de experiencias educativas de centros que trabajaron el autor homenajeado.

  • Código en fprofe para la inscripción: G2202133
  • Fechas: 20 y 27 de abril y 4 de mayo
  • Horario: de 17:30 a 20:30
  • Lugar de celebración: podese participar presencialmente en el Pazo de San Roque o bien por videoconferencia

 

 

Xornada do Día das Letras Galegas. Francisco Fernández del Riego

S2201052 Aproximación ao tratamento integrado de linguas

Summary: 

Cursos sobre los aspectos básicos del tratamiento de las lenguas
Castellano

Este curso pretende servir de guía para el tratamiento integrado de las lenguas entendido como enfoque metodológico. Nos aproximaremos, en primer lugar, a los referentes legales y a los aspectos básicos que hay que tener en cuenta en su planificación. Observaremos el papel fundamental que desempeñan los equipos de dinamización lingüística en su desarrollo. Conoceremos también algunos ejemplos y experiencias de trabajo interdisciplinar y, para finalizar, aprenderemos a desarrollar la competencia lingüística a través de la dramatización.

  • Datas de realización: 30 de marzo, 13, 19 e 26 de abril y 3 de mayo.
  • Lugar: CAFI
  • Horario: de 17 a 21 horas.
  • Duración: 20 horas
  • Más información en fprofe: S2201052
Tratamento integrado das linguas
Tratamento integrado das linguas

G2203012 - Ruta por los espacios reales e imaginarios de Misarela de Rodrigo Costoya

Summary: 

IX Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»
Castellano

Ya solo las tempestades visitan las cumbres ásperas de la vieja Misarela. Al pequeño eremitorio llega un día un peligroso cargamento que huye de un destino trágico. Ya nada será igual. Desde ese rato, la paz de los cenobitas se transforma en un día a día convulso e incierto, igual que la nueva orden instaurada en el Reino de Castilla o los cambios que está sufriendo la vieja Europa. Ya nada les será ajeno. Se avecinan nuevos tiempos. Es el fin de una Era. Llega la invención del artiluxio más revolucionario de la Historia. También el descubrimiento de un nuevo mundo, al otro lado del mar océano. Mismo la opción más desesperada puede servirle al custodio de los libros para salvar su legado ancestral. Para extender la luz sobre las tinieblas. Cambiar el mundo para siempre jamás. Porque allí donde quemen libros, finalizarán por quemar personas. ¿Quieres acompañarnos conociendo los principales espacios en los que se desarrolla la obra de Rodrigo Costoya? ¿Quieres ver cómo estos se mezclan con la realidad y la arqueología? Te esperamos.

  • Código en fprofe: G2203012
  • Ponente: Rodrigo Costoya
  • Data: 6 de mayo de 20223
Roteiro polos espazos reais e imaxinarios de Misarela de Rodrigo Costoya
IX Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»

G2203011 - Ruta por los espacios vitales y literarios de Álvaro Cunqueiro en Mondoñedo

Summary: 

Viajar a Mondoñedo, de la mano de Álvaro Cunqueiro, es entrar en otra dimensión en la que el espíritu de Merlín, Sinbad y Ulises puede percibirse en cada uno de los espacios vitales del escritor de la vieja capital del Reino de Galicia.
Castellano

Que Mondoñedo era una ciudad culturalmente singular antes de Cunqueiro venir al mundo es algo bien sabido. Mas también lo es que desde que este genial escritor anduvo sus calles nada fue para la vieja capital del Reino de Galicia como hasta entonces había sido, hasta el punto de que hoy no se pueden recorrer cabalmente los paisajes mindonienses sin el guía del mundo literario que este soñó para ellas. Hablar de Mondoñedo es, en muchos sentidos, hablar de ese extraordinario señor de las palabras que se llamó Álvaro Cunqueiro y que, de alguna manera, acabó por refundar la geografía de una tierra siempre pródiga en artistas.

No se puede comprender al escritor Álvaro Cunqueiro sin Mondoñedo y su comarca. Esta ruta camina, de la mano de la biografía y los textos literarios, por los territorios que fecundaron la imaginación del autor.

  • Código en fprofe: G2203011
  • Ponente: Armando Requesón Cuba
  • Lugar: Mondoñedo
  • Fecha: 22 de abril de 2023
Roteiro Álvaro Cunqueiro
O territorio mindoniense de Cunqueiro

Metodologías activas para el profesorado en prácticas. Dinámicas interactivas para fomentar la creatividad y el aprendizaje autónomo.

Summary: 

Fomenta la creatividad y el aprendizaje autónomo a través de las Metodologías Activas.
Castellano

 

Se realizará un recorrido por metodologías activas como: el Aprendizaje por Proyectos, el Aprendizaje Cooperativo y la Gamificación, además de visualizar inspiradores proyectos de Aprendizaje y Servicio basados en las necesidades del entorno.

El curso se componen de un total de 20 horas: 14 horas de carácter presencial y 6 horas de trabajo personal en horario flexible.

  • Fecha de inicio del curso: 9 de marzo.
  • Inscripciones abiertas en Fprofe hasta el 27 de febrero con el código S2201117.

 

Metodoloxías

S2201088 Metodologías activas para comprender la ciencia en infantil y primaria

Castellano

Aún estáis a tiempo para inscribiros en este interesante curso hasta el 24 de Febrero

Días Horario Ponencias
01/03/2023 16:30 - 20:00 BARCIELA DURÁN , PATRICIA ANDREA: Hábitos saludables - Nutrición y sostenibilidad
06/03/2023 16:30 - 20:00 BARCIELA DURÁN , PATRICIA ANDREA: Hábitos saludables - Nutrición y sostenibilidad
07/03/2023 16:30 - 20:00 BALLESTEROS ÁLVAREZ , DAVID: STEAM
14/03/2023 16:30 - 20:00 BALLESTEROS ÁLVAREZ , DAVID: STEAM
22/03/2023 16:30 - 19:30 VIÑAS DIÉGUEZ , JOSÉ MANUEL Desarrollamos una microsecuencia didáctica para llevar al aula
3 horas Trabajo no presencial tutelado por VIÑAS DIÉGUEZ , JOSÉ MANUEL

20 horas: 17 horas presenciales 3 horas no presenciales

Objetivos

1. Presentar el kit básico de recursos y materiales, para desarrollar experiencias y proyectos del ámbito de las ciencias, y poder así crear un entorno de ciencia en el propio aula o cerca de ella.

2.Ahondar en el aprendizaje de conocimientos y habilidades, basada en la indagación y evidencias, para descubrir la ciencia mediante la experimentación y utilizando las metodologías activas, como elemento dinamizador, innovador e inclusivo.

3.Diseñar una micro secuencia didáctica interactiva de ciencias, que fomente el desarrollo competencial y el aprendizaje significativo, utilizando al menos dos metodologías activas e integrando alguna medida de atención a la diversidad.

Contenidos

1.El espacio de ciencias en el propio aula o cerca de ella. El Kit básico de trabajo en un laboratorio de aula. Iniciación al método científico. Experiencias básicas. Todos podemos participar.

2.Integración de diferentes Metodologías activas: ABP, Cooperativo , Gamificación, Aprendizaje basado en investigación y evidencias, visual thinking, AIRE y VR ...en experimentos sencillos de aula, en infantil y primaria.

3. Diseño de una micro secuencia didáctica interactiva de un contenido del ámbito de las ciencias, empleando por lo menos 2 metodologías activas e integrando alguna medida de atención a la diversidad.

S2201088 Metodoloxías activas para comprender a ciencia en infantil e primaria
S2201088 Metodoloxías activas para comprender a ciencia en infantil e primaria

Cursos de acreditación de la competencia digital docente

Summary: 

Abierta la inscripción para formación en Platega en los niveles A2 y B1 de la CDD
Castellano

Esta formación en la Red, desarrollada por el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) a través de la plataforma Platega, está orientada a que el profesorado dependiente de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades pueda certificar su nivel de competencia digital docente en conformidad con el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente publicado en la Resolución de 4 de mayo de 2022.

 

El MRCDD se articula alrededor de seis áreas de conocimiento, las cuáles serán objeto de esta formación:

Área 1. Compromiso profesional

Área 2. Contenidos digitales

Área 3. Enseñanza y aprendizaje

Área 4. Evaluación y retroalimentación

Área 5. Empoderamiento del alumnado

Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado

 

Los cursos disponibles en este momento para la inscripción a través de Fprofe son los siguientes:

 

G2201137 - Formación para la acreditación de la competencia digital docente en el nivel A2 (50 horas)

Fecha límite de inscripción: 17 de febrero

Fecha orientativa de inicio: 2 de marzo

 

G2201131 - Formación para la acreditación de la competencia digital docente en las áreas 3 y 4 del nivel A2 (15 horas)

Fecha límite de inscripción: 17 de febrero

Fecha orientativa de inicio: 14 de marzo

 

G2201133 - Formación para la acreditación de la competencia digital docente en las áreas 5 y 6 del nivel A2 (20 horas)

Fecha límite de inscripción: 17 de febrero

Fecha orientativa de inicio: abril

 

G2201138 - Formación para la acreditación de la competencia digital docente en el nivel B1 (70 horas)

Fecha límite de inscripción: 28 de febrero

Fecha orientativa de inicio: 14 de marzo

 

G2201135 - Formación para la acreditación de la competencia digital docente en las áreas 5 y 6 del nivel B1 (25 horas)

Fecha límite de inscripción: 28 de febrero

Fecha orientativa de inicio: abril

Información importante:

  • Estas actividades son compatibles con otras actividades en la Red del plan de formación, pero no entre ellas. 

  • Las fechas de inicio son orientativas. 

  • Es necesario revisar el nivel de acreditación en Fprofe > Acreditaciones para que la formación elegida sea acorde con las necesidades individuales de competencia y acreditación.

Podrás obtener más información sobre la acreditación de la competencia digital docente en la dirección web https://www.edu.xunta.gal/portal/competenciadixital o en el correo acreditacioncdd@edu.xunta.gal

Cursos de acreditación da CDD
Cursos de acreditación da CDD

Congreso de convivencia y bienestar emocional

Castellano

Esta actividad va dirigida en primer lugar a las personas dinamizadoras de la convivencia/personas coordinadoras del bienestar y protección; en el caso de quedar plazas vacantes, se le dará prioridad a las personas que ejerzan la jefatura del departamento de orientación.

Referencia: X2214007

Centro de formación y recursos: Servizos Centrales

Temporalización:  07/03/2023  -  07/03/2023

Data límite de inscripción: 20/02/2023

Lugar: Santiago de Compostela

Plazas:  1300

Horas presenciales: 8

Objetivos

  1. Impulsar una formación específica en el ámbito de la convivencia y del bienestar emocional. 
  2. Sensibilizar sobre la importancia del papel de los centros educativos para garantizar un buen clima de convivencia y el bienestar emocional de la comunidad educativa. 
  3. Potenciar el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de convivencia y bienestar emocional. 

Contenidos

  1. El papel de los centros educativos para garantizar un buen clima de convivencia. 
  2. El fomento del bienestar emocional en los centros educativos. 
  3. Las buenas prácticas en materia de convivencia y educación emocional.
Congreso de convivencia y bienestar emocional
Congreso de convivencia y bienestar emocional