Logo do desenvolvemento da charla impartida pola Dra. Sonia Villapol Salgado recibimos moitos parabéns e mostras de agradecemento. Supoñía un reto tratar de recoller en poucas palabras todo o que nos foi chegando, polo que decidimos facer a montaxe de vídeo que a continuación vos presentamos. Sen dúbida non están todas as que son mais son ben sentidas todas as que están e son un reflexo da nosa gratitude.
Houston, Houston!! Temos unha morea de dúbidas!
E quen nos responde a todas estas preguntas? As preguntas respóndenolas a Ciencia. E que é a Ciencia? A Ciencia é unha muller de Bretoña, a Ciencia é Sonia Villapol Salgado.
Sonia Villapol é Profesora e Investigadora Principal no Instituto de Investigación do Hospital Metodista, en Houston (o maior centro médico do mundo). E ao mesmo tempo é Profesora de Neurociencias na Universidade de Cornell en Nova Iorke.
O venres 18 de decembro estivo connosco Sonia Villapol a través dunha conferencia que compartimos en directo na nosa canle de YouTube .
Participamos nesta charla alumnas e alumnos do CEIP Rosalía de Castro de Bóveda (Lugo) e do CEIP Plurilingüe Souto Donas (Gondomar).
Premendo na seguinte imaxe accedes á visualización do vídeo promocional da charla.
As alumnas e alumnos da materia de Valores Sociais e Cívicos de cuarto de Primaria andamos na busca de sabedoría. Sabedoría para cultivar o noso horto. Podes axudarnos?
No seguinte vídeo explicamos en que consiste o noso proxecto. Si estás interesada ou interesado en botarnos unha man podes facelo poñéndote en contacto connosco a través do noso correo da aula.
aula3tres3@gmail.com
Moitas grazas pola vosa colaboración.
Varias alumnas e alumnos de 4º de Primaria fixeron esta composición musical relacionada co noso Proxecto Anual. Desta volta quixeron facer un brinde polo noso medio natural, en concreto polo noso benquerido monte. A inspiración atopárona nas saídas dos martes a Pedra Moura. Aquí vos deixamos o texto así como unha gravación caseira que agardamos que desfrutedes.
NO MONTE
No monte, no monte, no monte, no monte.
Hai plantas que pinchan.
As árbores se moven.
Estou nunha pedra,
mirando ao horizonte.
No monte, no monte, no monte, no monte.
Hai plantas que pegan,
e non se despegan.
Hai moitos bichiños,
Algúns pequeniños,
outros son grandes
e outros xigantes.
No monte, no monte, no monte, NO MONTE!!!
Adriana, André, Ángel, Martina, Olivia.
Desta volta o alumnado de CUARTO de PRIMARIA ofrécevos unha selección de MICRORRELATOS que esperamos vos gusten.
E comezan así...
UN DÍA NORMAL DE ISMA
Cando cheguei estaban pondo a mesa para cear, ao mesmo tempo miña nai chegou de
traballar. Eu fun o encargado de alimentar a miña cadela. Estiven dicindo aos meus
pais o que fixen durante o día , porque cando acabamos de cear preparei a miña cama
para deitarme, estiven falando co meu irmán Rubén que xa podía acabar esta
corentena,e ao mesmo tempo xa me quedei durmido.
Autor: Ismael Gameiro Guisande
Cando cheguei estaban pondo a mesa para cear. Miña nai estaba a facer
hamburguesas con maionesa e para a miña irmá un ovo revolto. Sentámonos a cear ,
a miña irmá atragantouse co seu vaso de auga , miña nai asustouse moito
, levantoulle os brazos para arriba e púxose ben. Cando acabamos de cear fomos ver
unha película de zombis que inundaban o planeta Terra. De repente nunha escena case
o final dos zombis parecían que nos comían e empezamos a gritar. Oíuse un trono
desde moi lonxemoi forte e de repente chamaron a porta e saltamos de medo: era o
veciño.
JOSE ANGEL GOMEZ TRIGO 4º
UN ESPIRITU NA CASA
Amar a vida
Cando cheguei , estaban pondo a mesa para cear . Cando se rematara o confinamento
,a nosa familia faríamos unha cea. Tiña moitas gañas de mirar a miña familia e falar
con eles. Xogar con eles e xogar cos meus amigos ao futbol,facer surf e coller un
montón de ondas na Praia.
Gustaríame poder xogar màis dunha hora na rúa. Dinme conta,de que voto de menos
as apertas a miña avóa,padriño,madriña,etc…
Estas son as cousas polas que eu quero brindar. Xa queda pouco para poder festexar o
fin do confinamento.
YERIK 4º
O CENTRO TRES ANIVERSARIO DA MIÑA BISAVOA “FEFA”
Cando cheguei estaban pondo a mesa para cear. Estaba a miña familia para celebrar o
cento tres aniversario da miña bisavoa. De cea houbo a súa comida preferida que é o
cocido galego. De sobremesa tivemos biscoito que fixemos os bisnetos. Démoslle o
agasallo que era unha cadela pequeniña para que lle faga compañía. Ao día seguinte
ela fixo o noso almorzo, démoslle moitas apertas e falamos con ela sobre cando era
nena, contounos moitas cousas. Dixo que antes non había tanta tecnoloxía
comoagora, que a moeda era a peseta, a televisión non era a cor e non había tantos
coches.
Yaiza Rodríguez Torres
CANTO COCIÑAMOS EN CUARTO!!!
As semanas pasadas, as nenas e nenos de cuarto estivemos experimentando cunha receita de cociña. Démoslle voltas ós ingredientes, fixemos todo tipo de cálculos...pero o mellor de todo está aquí: COCIÑAMOS "GALLETAS NIÑO DE CHOCOLATE" (e houbo quen se atreveu con outras sobremesas).
Por se vos animades a facelas, aquí vos deixamos a receita:
OS NOSOS POEMAS
CONTINÚAN AS HISTORIAS DESDE O CONFINAMENTO
LA GORRIÓN VIAJERA
Hola.
Me llamo Manchitas y soy una pequeña gorrión, regordeta y emocionada.
Hoy es domingo 22 de marzo de 2020 y me he levantado como todos los días.
Hoy hace mucho calor y he ido volando a la plaza de Paradela: en Gondomar, en
la plaza no había nadie y sentí soledad y tristeza. Yo solía comer de las sobras
de los bares y cafeterías, pero ahora me tengo que ir a los campos a buscar mi
propia comida. Cuando fui a casa pasé por la guardería San José. Normalmente
la guardería está repleta de niños y niñas gritando y jugando en el patio; pero
esta vez, estaba desierta: en la guardería no había nadie y me extrañó.
Entonces, fui hacia Bayona: cuando llegué, era muy raro porque normalmente
las playas están llenas de gente. Los parques, la Virgen de la Roca, el Faro de
Cabo Silleiro, etc estaban vacíos y no había nadie: era como el desierto… me
sentí muy triste. En las playas solía escapar de los niños y niñas pequeños pero
ahora tengo la playa para mi sola.
Pero me sigo preguntando, ¿qué le ha pasado a las personas?
INÉS SELEGANTE (4º primaria)
HISTORIAS DESDE O CONFINAMENTO
Estas semanas de confinamento estamos a crear historias.
Son historias que seguramente noutro momento non sairían do mesmo xeito.
Dan un pouco que pensar...
Historia de una paloma blanca
Hola soy Wili y soy una paloma blanca. Vivo en un limonero en un jardín de Donas. Al lado hay
otro limonero donde vive mi hermano y sus amigos , son cuatro. Mi hermano es una perdiz ,
bueno, no es mi hermano es mi mejor amigo yo le llamo así. Esto me da vergüenza lo digo
porque sois mis amigos.
Aprendí a volar a los doce meses y tres semanas, hoy voy a salir a volar.
Hace poco había gente ahora no salen de casa. Hai un niño que mira al horizonte por la
ventana con tristeza.
Lo primero que miro es que no hay personas, por ningún lado. Sobrevolé todo Donas buscando
gente , pero nada… No había trampas de cazadores, lo que sí vi son animales libres, el aire más
puro, la luz más bonita y brillante y el agua más limpia..
Azael J. Hermida Sousa (4º primaria)
EL VIRUS ANIMALISTA
Soy Len, un gorrión travieso y muy parlanchín que acaba de dejar su nido. Vivo en San
Cibrán, un pueblo pequeño y tranquilo.
Cuando vivía en el nido mi mamá siempre nos contaba lo que veía en sus vuelos.
Cuando ella vivía en Vigo casi no había árboles para poder hacer nidos seguros y las
calles estaban siempre llenas de coches y gente de un lado para otro. Había muchísimo
ruido y el aire casi no se podía respirar. Por todo eso mi madre decidió venirse a un
pueblo donde todo es más tranquilo y hay menos ruido.
Mi madre siempre me decía que cuando fuese mayor podría ver niños y niñas jugando ,
gente pescando , perros simpáticos y juguetones ... Pero ahora que soy mayor lo único
que veo es un pueblo vacío y silencioso , una vida triste para los humanos . La gente y
los coches no salen de sus casas. Parece como si la vida de los humanos se hubiese
detenido en el tiempo, sin embargo veo muchos animales paseando tranquilamente y sin
miedo , animales que antes estaban escondidos y asustados. Parece como si la vida de
los animales y la de los humanos se hubiese cambiado .
Samu Piñeiro Durán (4º primaria)