Ejercicio 3: la etología

Rellenar huecos
  • Lee el texto que aparece a continuación y completa las palabras o expresiones que faltan.
  • Lista de palabras o expresiones: A lo largo de, a menudo, aunque, buena, como, cómo, de acuerdo, es decir, estos, hasta, más concretamente, más tarde, por ello, por otra parte, que, qué, relativamente, siempre, su, sus, y.
  • Cuando una expresión está compuesta por varias palabras seguidas ("a lo largo de", por ejemplo) aparecerá un hueco por cada una de ellas.
  • Como en el ejercicio anterior, es aconsejable que tomes nota de las palabras que vayas poniendo.
  • Cuando termines, pincha en "enviar" para ver la solución correcta.

La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales.

los seres humanos se han interesado por las costumbres de los animales – por razones de tipo práctico-, la etología es una ciencia reciente y objetivos y métodos no se establecieron formalmente hasta la segunda mitad del siglo XX. , en el año 1963 Nikolaas Tinbergen, un científico holandés que desarrolló parte de su carrera profesional en Gran Bretaña, publicó un artículo científico titulado, precisamente, "Acerca de los objetivos y métodos de la etología". Algunos años más tarde, en 1973, Tinbergen, Lorenz y von Frisch recibirían el premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus estudios sobre el comportamiento de los animales, y la etología se convertiría en una ciencia con entidad propia.

Podemos decir, simplificando, que la etología tiene dos objetivos: describir y explicar el comportamiento de los animales. algunos autores dicen que la etología pretende estudiar hacen los animales y por qué lo hacen.

La descripción de la conducta de los animales se realiza la observación, y de ahí que la imagen característica de un/a etólogo/a sea la de una persona que pasa muchas horas observando registrando la conducta de los animales.

La explicación de la conducta, , requiere trabajos experimentales o de comparación entre especies. con el artículo de Tinbergen al que nos hemos referido antes, explicar la conducta supone estudiar control – , los mecanismos fisiológicos son responsables de la misma-, ontogenia –cómo cambia a lo largo de la vida del animal-, función – contribuye a la supervivencia y éxito reproductivo del individuo que manifiesta la conducta – y evolución –de qué manera la conducta se ha modificado la historia evolutiva de la especie.

cuatro aspectos del comportamiento de los animales –control, ontogenia, función y evolución- se conocen con frecuencia las cuatro preguntas de Tinbergen.

(Fuente: Fundación Affinity. Adaptado).

  

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License