Corrección y ejemplificación

Cuando escribimos una redacción de cualquier tipo es conveniente hacer un esquema de lo que vamos a decir, hacer un borrador, repasarlo y corregirlo, y hacer una nueva versión que revisaremos una vez más.

Incluso en la versión final podemos corregir algo que hemos dicho justo antes, concretarlo, aclararlo y detallarlo. Al hablar no resulta posible, pues no podemos "borrar" lo que hemos dicho. Pero al escribir tenemos que hacerlo; de este modo todo quedará más claro, y además sirve para insistir más en algún punto. Fíjate en este ejemplo:

Los entrenadores de fútbol tienen que tener en cuenta muchas cosas; mejor dicho, muchísimas cosas [y damos una lista].

También podemos dar ejemplos de lo que queremos decir. El conector más útil es precisamente por ejemplo. Siguiendo el mismo tema del texto anterior, te mostramos un ejemplo de su empleo:

[...] Tienen que tener en cuenta muchas cosas, por ejemplo [...]

Para aclarar algo que has dicho anteriormente puedes emplear: es decir. Equivale a o sea, que es la forma más coloquial, y no deberías repetir en exceso ninguna de ellas.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License