Las condicionales con "si"

La forma más sencilla para construir una oración condicional es con la palabra "si":

Si llueve, la excursión se suspenderá. ¡Qué asco!

Vamos a ver distintas posibilidades. Las condiciones se pueden plantear con referencia al pasado, el presente y el futuro; hay condiciones imposibles, hay condiciones posibles y probables, e improbables.  En el caso anterior, el verbo "llover" se refiere a un momento posterior al que hablamos: está en presente de indicativo, pero con valor de futuro, un futuro muy cercano. Es fácil verlo, porque la excursión todavía no se ha suspendido. Y, tal y como se plantea, parece que es bastante probable.

También se plantea como probable este caso: Si ha nevado en Manzaneda, habrá que ir con cuidado.

La condición podría ser improbable, o muy poco deseada. Podemos decir:

El profe ha dicho que si lloviese, se suspendería la excursión. Esperemos que no.

También en este caso se plantea con valor de futuro, pero empleando el imperfecto de subjuntivo.

Las condiciones también se pueden plantear en el presente:

Si los demás tampoco quieren hacer el examen hoy, a lo mejor la profe acepta.

Respecto al pasado, las condiciones o se han cumplido o no. Y puede que lo sepamos, o no. Fíjate en este caso:

Si me lo hubieras dicho, habría ido con vosotros.

Observarás que la condición ("decirlo") no se cumplió. Compara con este otro caso:

Si estudiaste, no deberías tener problemas con el examen.

En este caso, puede que la condición se haya cumplido, o no.

Hay también condiciones de cumplimiento imposible:

Si fuera jugador de la NBA, viviría en Nueva York.

(Se plantea en presente, y está claro que no somos jugadores de la NBA).

Compara ahora con una condición de presente de cumplimiento posible:

Si está libre el aula de informática, podríamos ir.

Podemos resumir lo dicho en los siguientes cuadros:

  

Condicionales con "si"

 Modo

Cumplimiento imposible

Cumplimiento posible, pero subjetivo*

Cumplimiento posible

Indicativo

 

 

x

Subjuntivo

x

x

 

 

Condicionales con "si"

 Modo

Pasado

Presente o futuro

Posible

Incumplida

Posible

Imposible o con matiz subjetivo*

Indicativo

Pret. perfecto (simple o compuesto)**

 

Presente

 

Subjuntivo

 

Pluscuamperfecto**

 

Pret. imperfecto

 

* Con matices de duda, temor, deseo, etc.

** En Galicia y Asturias se suele utilizar solo el pretérito perfecto simple; y, en vez del pluscuamperfecto de subjuntivo, el pretérito imperfecto.

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License