Las concesivas con "aunque"

Igual que ocurre con las condicionales formadas con el nexo "si", que luego veremos, en las concesivas en las que aparece "aunque" se produce una alternancia entre indicativo y subjuntivo, de acuerdo con lo que queramos comunicar. 

Decíamos que al escribir un texto argumentativo es necesario tener en cuenta las opiniones de los demás, para aceptarlas o rechazarlas. Un caso posible es cuando aceptamos que otras personas tienen razón en algún aspecto, y sin embargo creemos que se olvida de algo, a veces lo fundamental.

El sustantivo "concesión", y el adjetivo derivado "concesiva" vienen del verbo conceder, de acuerdo con la segunda acepción que señala el DRAE: Asentir, convenir en algún extremo con los argumentos que se oponen a la tesis sustentada.

En el uso lingüístico veremos que las oraciones concesivas nunca van solas: hay una segunda parte. Y no solo aparecen en textos argumentativos, sino en otras situaciones, por ejemplo:

Aunque tú no lo sepas, te sigo queriendo.

Vemos que la primera parte ("aunque tú no lo sepas") se opone, o contrasta, con la segunda ("te sigo queriendo"); y que las dos son verdad.

En el caso de un texto argumentativo, como señalábamos, la concesión es una forma de contraargumentación, es decir, de contradecir argumentos de las otras personas.  A veces incluso se les puede reconocer parte de razón, pero para luego señalar que se equivocan, o que no han tenido en cuenta algunas razones que para nosotros son importantes.

Vamos a ver las distintas posibilidades:

 

Concesivas con "aunque"

Modo

Pasado

Presente o futuro

Cumplida

Incumplida

Cumplimiento

Cierto

Incierto

Indicativo

X

 

X

 

Subjuntivo

 

X

  X*

X

 

* Cuando el hablante se opone a la opinión de otra persona, se puede construir en subjuntivo.

 Ejemplos

  •  Aunque le pedí perdón, sigue enfadado (cumplida en el pasado).
  •  Aunque le hubiera pedido perdón, seguiría enfadado (no cumplida en el pasado).
  •  Aunque me entreno mucho, no consigo superar mi marca (cumplida en el presente).
  •  Aunque entrene mucho, no podrá ganar (cumplimiento incierto en el presente o futuro, no se sabe si lo hace o lo hará).
  •  Aunque tuviera razón, no se puede hablar de ese modo (cumplimiento incierto en el presente).
  • Aunque te parezca mentira, a mí ya no me sorprende nada de él (cumplimiento en el presente, con oposición frente a la opinión de otros).

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License