Otras formas de definición
Otras de las formas posibles para definir las palabras son las siguientes:
- Relacionar la palabra con una serie. Por ejemplo, la calificación de "notable" es una calificación usada en los centros de enseñanza secundaria, inferior al sobresaliente y superior al bien.
- Recurrir a la etimología, al origen de la palabra. Así, la definición de "fusiforme", en el diccionario de la RAE, es (del lat. fusus, huso, y -forme): adj. De forma de huso.
- Describir el objeto, indicando una o varias de sus propiedades.
- Especificar la causa, la función o los efectos que produce.
- Emplear antónimos o sinónimos. No es la mejor definición, dado que la sinonimia o antonimia completa no es frecuente: normalmente las palabras tienen varias acepciones, como dijimos antes.
- También podemos definir una palabra empleando diversas estructuras sintácticas.
Al definir una palabra, es posible combinar las diversas formas que te acabamos de exponer. Tú mismo puedes comprobar que en las cuatro definiciones del apartado anterior (alfiler, armario, acera y cuchara), se emplean hiperónimos, se realiza una pequeña descripción, y luego se indica la función.
En el caso de los verbos, en general la definición exige otro verbo de significado más amplio o un sinónimo. Ej.: Acechar: Vb. trans. Observar a una persona o animal, aguardando cautelosamente con un propósito desfavorable para el observado.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License