Ejercicio 8: redacción. El maltrato de los animales

El tema de la redacción que te vamos a pedir es el siguiente: "El maltrato de los animales".

Repasa lo que hemos indicado sobre las características del texto argumentativo.

  • Lo primero que debes hacer es plantearte tu opinión sobre el tema.
  • Ahora debes elegir un enfoque: qué quiero destacar, qué aspectos concretos quiero incluir.
  • Haz una lista de detalles, de casos y de experiencias que hayas vivido en relación con el tema. Para ello puedes consultar en internet. Te dará ideas. Apunta esas ideas: pero no te dediques a copiar y pegar. Por ejemplo:
  • ¿Incluyo el tema de la caza?
  • ¿Hablo de los toros?
  • ¿Sería interesante hablar del abandono de los animales de compañía?
  • ¿La "rapa das bestas" es un ejemplo de maltrato de los animales?
  • ¿Qué fiestas hay en España en las cuales se produce un evidente maltrato de los animales?
  • ¿Qué otros casos de maltrato existen en el resto del mundo?
  • Como hemos dicho, es necesario saber refutar las ideas ajenas que se opongan a las nuestras. Para ello, ponte en el lugar de esas personas. Hay gente que caza; hay gente a las que les gusta el toreo; etc. Debes plantearte por qué esas personas defienden lo que defienden, y qué razones podrías aportar tú para rechazar esas ideas. Haz una lista.
  • Selecciona, de todo lo que has recogido, lo que vas a tener en cuentra. Plantéate el orden que le vas a dar. Recuerda la estructura de los textos argumentativos. La verdad es que, ante un folio en blanco, a todos nos cuesta escribir. Pero, cuando empieces, verás que el resto sale solo. Puedes empezar de diversas maneras, porque cada persona tiene su estilo. Por ejemplo: empieza expresando tu opinión (en primera o en tercera personas). Recuerda dividir tu redacción en al menos tres párrafos.
  • Tu redacción debe tener un mínimo de150 palabras.

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License