Práctica: la definición de palabras
Licencia CC0 1.0 Universal (CC0 1.0)
A continuación te damos algunas pautas que deberías tener en cuenta a la hora de definir las palabras.
- Conviene siempre indicar la categoría gramatical de la palabra definida (verbo, sustantivo, etc).
- La palabra definida no puede entrar en la definición.
- La definición debe ser más clara que lo definido.
- La definición debe convenir a todo y sólo a lo definido.
- La definición no debe ser negativa. Debemos definir qué es la cosa , y no qué no es.
- La definición debe ser breve, para que sea clara, pero la brevedad se subordina a la exactitud.
- Es importante tener en cuenta que algunas palabras se están empleando, en determinado texto, con sentido metafórico. Conviene entonces indicar tanto el sentido literal como el figurado (y señalarlo así: “figuradamente,…”).
- Para la definición de substantivos, verbos, adjetivos y adverbios, podemos tener en cuenta si proceden de otras palabras, o no. Si son palabras derivadas, es útil plantearse la significación del morfema prefijo o sufijo. Así, por ejemplo, la definición de amabilidad es, de acuerdo con el DRAE, s.f. Cualidad de amable. Como sabes, el sufijo "-dad" convierte adjetivos en sustantivos abstractos.