Hipótesis y condiciones
Las hipótesis son suposiciones que se basan en un razonamiento lógico, que puede cumplirse o no. En cambio, algunas condiciones referidas al pasado y que no se han cumplido, tampoco se podrán cumplir en el presente y en el futuro porque son simplemente imposibles. Fíjate en este diálogo entre dos alumnos en el que uno de ellos formula una hipótesis:
- Supongamos que todos hiciéramos en clase lo que nos diera la gana. ¿Que ocurriría?
- Pues que sería un caos, por eso tenemos que respetar unas normas.
[Los alumnos están suponiendo una situación que todavía no ha ocurrido "que todos hiciéramos en clase lo que nos diera la gana"; pero que puede suceder en el presente o en el futuro, y a la que uno de ellos añade un argumento o razón lógica para que no se cumpla: "sería un caos"]
Ahora compáralo con este otro ejemplo de condición:
Si hubiera estudiado algo más, aprobaría el examen. [El examen ya se ha realizado y está suspenso; no se puede cumplir ni en el presente, ni en el futuro la condición de "estudiar algo más para aprobarlo", porque se refiere a un hecho pasado, que obviamente no se puede cambiar].
Si te fijas, las oraciones que incluyen condiciones tienen dos partes: la propia condición, y lo condicionado a ella. La relación entre ellas es similar a la que hay entre la causa y la consecuencia, pero en este caso la causa es supuesta. Y la consecuencia también lo es.
El conector más usual es si. Hay otras posibilidades: a menos que, a condición de que, como, siempre que, con tal de que, etc.
Plantearse condiciones es útil. Por ejemplo, para resolver problemas y llegar a un acuerdo:
Si a mí (A) me apetece: ir a la playa; jugar al tenis; ir a la montaña; dar una vuelta por el centro comercial; ir al cine.
Y a mis amigos:
B: quiere jugar al ordenador; dar una vuelta por el centro comercial; ir a la playa; ver una representación de danza en que actúan unas amigas; jugar al tenis.
C: le gustaría jugar al fútbol; ir a la montaña; dar una vuelta por el centro comercial; ir al cine; comer una pizza.
Entonces, para ponernos de acuerdo, podemos ver lo que nos apetece a todos: ir al centro comercial. Ahora bien, como seguro que hay una pequeña conversación antes de decidir, tal vez alguno (o dos, o todos) cambie de opinión. B puede que convenza a sus dos amigos de ir a la representación de danza de Sabela, Carla y Johanna, que los otros desconocían que iba a tener lugar. Y allí van.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License