Uso de preposiciones

Como recordarás, la lista de preposiciones es a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante. Hasta hace poco se incluían cabe y so, pero son preposiciones en desuso.  Es muy importante saber de memoria la lista de preposiciones, porque se emplean continuamente.

Las preposiciones van delante de una frase o sintagma, normalmente nominal, y sirven de enlace para relacionar esa frase o sintagma (que denominamos término) con otras palabras. La relación que plantea se puede clasificar según su significación: causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar, modo, pertenencia, tiempo. El significado que expresa una preposición depende del contexto, es decir, no tienen una única significación, y depende del resto de las palabras con las cuales interactúa.

Podemos expresar el modo mediante frases/sintagmas preposicionales introducidos por las preposiciones a, con, de, en, por, sin:

  • Este sistema solamente funciona a temperaturas muy bajas.
  • Nada muy bien a mariposa.
  • Hazlo con cuidado.
  • Llegó a casa con una herida.
  • Juega de portero.
  • Habló en tono agresivo.
  • No te lo dijo en serio.
  • Hace las cosas por obligación, no de buena gana.
  • Aprobó por  los pelos.
  • Lo hice según las instrucciones.
  • Lo hice sin su ayuda.

Es importante saber, como hemos dicho, que estas preposiciones no siempre significan modo. Si decimos que algo está en el escritorio, está bastante claro que indicamos lugar. Si le contamos a alquien que vi a Pedro en la calle Príncipe, aquí la preposición no expresa modo en absoluto, sino una relación gramatical (en castellano, como sabrás, el complemento de objeto directo de persona, de ser humano, y de animales personificados, exige la preposición a).

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License