Ejercicio 1: texto de Cortázar

Actividad de lectura

Vamos a hacer un ejercicio con los anteriores conectores, a los cuales vamos a añadir, también como elementos de enlace, dos preposiciones: entre o hasta.

Primero, lee este texto:

NADA PODÍA ANDAR peor, pero al menos ya no estábamos en la maldita lancha, entre vómitos y golpes de mar y pedazos de galleta mojada, entre ametralladoras y babas, hechos un asco, consolándonos cuando podíamos con el poco tabaco que se conservaba seco porque Luis (que no se llamaba Luis, pero habíamos jurado no acordamos de nuestros nombres hasta que llegara el día) había tenido la buena idea de meterlo en una caja de lata que abríamos con más cuidado que si estuviera llena de escorpiones. Pero qué tabaco ni tragos de ron en esa condenada lancha, bamboleándose cinco días como una tortuga borracha, haciéndole frente a un norte que la cacheteaba sin lástima, y ola va y ola viene, los baldes despellejándonos las manos, yo con un asma del demonio y medio mundo enfermo, doblándose para vomitar con si fueran a partirse por la mitad. Hasta Luis, la segunda noche, una bilis verde que le sacó a las ganas de reírse, entre eso y el norte que no nos dejaba ver el faro de Cabo Cruz, un desastre que nadie se había imaginado; y llamarle a eso una expedición de desembarco era como para seguir vomitando pero de pura tristeza. En fin, cualquier cosa con tal de dejar atrás la lancha […]

Fragmento de Julio Cortázar, “Reunión” (Todos los fuegos el fuego, 1966).

Es importante que comprendas de qué trata el texto: parece que unas personas que iban en una lancha sufren un viento del norte muy fuerte, quieren llegar a tierra, pero no se dice con qué objeto. También da la impresión de que es un grupo que actúa de forma oculta y clandestina. 

Fíjate en el cuadro de los conectores y realiza el siguiente ejercicio, sin volver a mirar el texto. No es fácil, así que no te agobies si no te sale todo bien a la primera. 

Rellenar huecos

Rellena los huecos con estas palabras (o grupos de palabras): Al menos, como, con tal de, en fin, entre, hasta, pero, porque, si, y.

Notas: algunas palabras se pueden repetir y cada cuadro corresponde a una palabra (por ejemplo: "al menos" necesita dos huecos seguidos).

NADA PODÍA ANDAR peor, ya no estábamos en la maldita lancha, vómitos golpes de mar pedazos de galleta mojada, ametralladoras babas, hechos un asco, consolándonos cuando podíamos con el poco tabaco que se conservaba seco Luis (que no se llamaba Luis, habíamos jurado no acordamos de nuestros nombres que llegara el día) había tenido la buena idea de meterlo en una caja de lata que abríamos con más cuidado que estuviera llena de escorpiones. qué tabaco ni tragos de ron en esa condenada lancha, bamboleándose cinco días como una tortuga borracha, haciéndole frente a un norte que la cacheteaba sin lástima, ola va ola viene, los baldes despellejándonos las manos, yo con un asma del demonio medio mundo enfermo, doblándose para vomitar si fueran a partirse por la mitad. Luis, la segunda noche, una bilis verde que le sacó a las ganas de reírse, eso el norte que no nos dejaba ver el faro de Cabo Cruz, un desastre que nadie se había imaginado; llamarle a eso una expedición de desembarco era para seguir vomitando de pura tristeza. , cualquier cosa dejar atrás la lancha […]

 Fragmento de Julio Cortázar, “Reunión” (Todos los fuegos el fuego, 1966)

  

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License