Ejercicio: debate en clase

Geralt (lic. CC0 1.0)

Es difícil, aunque no imposible, hacer un debate en clase, que participen todos, y que la cosa funcione. Por ello lo más aconsejable es dividir la clase en grupos de cuatro o cinco personas, que cada grupo elija un representante, y que el debate sea entre ellos, con un máximo de cuatro. 

También habrá que elegir un moderador.

Cada grupo, por separado, deberá discutir y preparar el tema. La persona que haya sido elegida de representante funciona también de coordinador del grupo, y deberá reunir las distintas opiniones, proponer la postura que se va a defender, y apuntar distintos argumentos para utilizarlos en el momento del debate con los demás representantes de cada uno de los grupos.

Otro sistema podría ser determinar previamente las posiciones de cada grupo. Resulta interesante, incluso, que el propio grupo defienda una postura contraria a la propia: así tenemos que ponernos en el lugar de los demás, y pensar qué argumentos podrían plantear para defender sus posiciones.

En todo caso, es necesario plantearse un tiempo límite para cada tarea: discusión por grupo y debate posterior. Conviene haberlo preparado en casa con anterioridad.

El tema del debate hay que elegirlo entre todos. Por ejemplo,

¿Es igual ser chico o chica en la sociedad actual?
 
Elegido el tema, conviene plantearse una serie de preguntas, que podrá emplear el moderador, y que los miembros de cada equipo deberían también preguntarse, a fin de recoger ideas y argumentos para defenderlas. A continuación presentamos una batería de preguntas en relación con el tema anterior:
 
¿Tiene ventajas ser chica/o en la sociedad actual?
¿Tiene desventajas ser chico/a en la sociedad actual?
¿Son los jóvenes de hoy machistas?
¿Hay machismo entre el alumnado del instituto?
¿Hay más machismo por parte de los chicos que de las chicas (o no lo hay, es igual, o hay más a la inversa)?
Tareas domésticas: ¿ayudan hoy por igual chicos y chicas en casa?
¿Las personas adultas, y en especial los padres, tratan de forma diferente a los jóvenes en función de si se trata de un chico o una chica?
¿Son machistas algunos de nuestros hábitos (cultura, educación, ocio) o hay actividades más apropiadas para los hombres y otras para las mujeres?
¿Fomenta la sociedad y, en concreto los medios de comunicación, el machismo?
¿Es nuestra lengua machista?
 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License