Ejercicio 7: la acción humanitaria

MSF | La denuncia es una forma de curar

A veces llevamos mascarilla. Nunca mordaza.

 

 

No podemos quedarnos callados. Porque si no cambian las circunstancias que obligan a miles de mujeres, hombres y niños a salir de su país, continuarán huyendo; si sus campos siguen sembrados de minas, continuarán perdiendo piernas y brazos; si el tratamiento de la tuberculosis sigue costándoles el salario de un año, continuarán muriendo. Necesitamos tu colaboración para asistirles y tu apoyo para que nuestra voz a favor de sus derechos tenga cada día más fuerza. Si apuestas por una acción humanitaria independiente, imparcial y neutral, hazte socio ahora. Juntos conseguiremos que las cosas cambien

902 250 902 www.msf.es  

 

(Baleares, Prueba de evaluación de diagnóstico, 2º ESO, 2008-09, Competencia en comunicación lingüística. Lengua castellana y Literatura)

El texto anterior es parte de un anuncio de una ONG para conseguir más socios. Como texto argumentativo, su función es la de convencer empleando un razonamiento. Vamos a analizarlo un poco.

1. Incluye dos eslóganes, uno más destacado que el otro: "La denuncia es otra forma de curar" y "A veces llevamos mascarilla. Nunca mordaza".  ¿Qué quieren decir? ¿Que diferencia hay entre "mascarilla" y  "mordaza"?

2. Verás que en el texto se expresa una razón justificada: "porque si (condición) + determinadas circunstancias", "entonces (situación de la condición no cumplida) + efectos indeseables". Completa el cuadro siguiente:

 

Condición

Efectos

Porque

 si no cambian ...

 

 si

 

 si

 

 3. También se expresa una doble finalidad. Indícalas:

Necesitamos

 tu colaboración

para

 

 tu apoyo

 

4. Si tuviéramos que hacer un esquema de este pequeño texto, una forma podría ser esta:

1. Opinión (y apelación al receptor): No podemos quedarnos callados.

2. Causa 

Condición 1   → Efecto 1

Condición 2   → Efecto 2

Condición 3   → Efecto 3

3. Consecuencia

Consecuencia 1  Finalidad 1

Consecuencia 2  Finalidad 2

4. Condición final → Apelación al receptor

                            Aceptación   →    Efecto

 

Realiza tu propio esquema del texto, utilizando como referencia nuestra propuesta anterior. Puedes hacer un mapa conceptual o, si lo prefieres, un esquema de llaves.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License