Consejos
Vamos a seguir en esta explicación las indicaciones que da la red Eures, el portal sobre el empleo de la Unión Europea; si estás interesado, y quieres completar la información que aquí te ofrecemos, puedes ir a su página.
- Ante una oferta de trabajo es necesario presentar una carta de presentación, explicando por qué nos interesa ese trabajo, y a la que adjuntaremos nuestro CV.
- Como la persona que se dedica a la selección dedica muy poco tiempo a cada una de las solicitudes, antes de aceptarla o rechazarla en una primera selección, hay que mostrarse convincente.
- Si no tienes experiencia profesional, o es muy escasa, hay que insistir en la educación y formación recibidas; si has desarrollado actividades de voluntariado (en la Cruz Roja, por ejemplo) o prácticas en centros de trabajo, puede ser interesante incluirlas.
- Cada CV es diferente, según la oferta de trabajo, y la empresa a la que te diriges. Debes incluir los detalles que consideras ajustados e interesantes para esa empresa, y evitar los que no sean relevantes.
- Hay que ser breve y conciso, y evita frases estereotipadas; un c.v. debe incluir un máximo de tres páginas en tamaño DIN A4, y generalmente dos páginas serán suficientes.
- Cuando vayas adquiriendo mayor formación y experiencia, ve actualizando el CV.
- Da datos concretos. No mientas o infles lo que pones: en una entrevista te descubrirán en seguida.
- Si tienes titulación de la ESO, entonces la educación primaria no parece interesante; lo mismo ocurre con Bachillerato o Formación Profesional con respecto a la ESO; si tienes titulación universitaria, los estudios de Bachillerato no habría que incluirlos, a no ser que sean relevantes para el puesto solicitado.
- Si has interrumpido tu formación o tu vida laboral, intenta justificarlo; explica lo que has aprendido en esos periodos de interrupción. Muchas veces se realizan cursillos diversos, y se recibe una certificación final. Aunque no sea un título académico, puede ser de interés para la empresa; en todo caso, de este modo se aclara que no se ha estado sin hacer nada.
- Cuando termines, revísalo; evita faltas de ortografía y errores de puntuación. Enséñaselo a alguien, para recabar su opinión y comprobar que se ajusta al perfil solicitado por la empresa.
- Imprímelo en papel blanco, con la letra que se indique (normalmente Arial, Times New Roman o Verdana, tamaño 12).
Si quieres más información, puedes ir a esta página.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License